Comunicación y Transformaciones Socioculturales en el Siglo XXI


Tercer Trimestre!

1. Proyecto ESI

Información para completar los temas sobre ESI y salud tratados en clase. 

2. Género y nueva familia

3. Comunicación y poder 


Segundo trimestre

1. "La Vida Instantánea" 

Para finalizar la unidad 1, analizaremos el texto "La Vida Instantánea" perteneciente al libro Modernidad Líquida, de Zygmunt Bauman. 

2. Nuevo modelo económico: el informacionalismo

En la unidad 2 estudiaremos el nuevo paradigma económico y las transformaciones producidas por el avance de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. El texto a continuación explica el cambio desde la economía industrial hacia una economía informacional (fuente: https://alvarezteran.com.ar). 

Slavoj Zizek: "El ser capitalista"

3. Capitalismo cultural y nuevas formas de propiedad

4. Trabajo Práctico Recuperatorio: Brechas Digitales 

1. Explicar el concepto de era de la información y relacionarlo con la nueva economía. 

2. Explicar el concepto de brecha digital. 

3. Explicar el concepto de pobreza digital y ejemplificar. 

4. Explicar los conceptos de primera y segunda brecha digital. ¿Cuáles son sus diferencias?

5. ¿Cuál es tu opinión sobre la brecha digital de género? ¿Sigue vigente ese paradigma? Explicar.

6. ¿Por qué es importante la brecha digital geográfica? Dar algún ejemplo que lo explique. 

7. ¿En qué consistió el plan "Argentina Conectada"? Investigar en Internet cuál es su situación actual? 


Primer Trimestre 

1. Bienvenidos!

Luego de la introducción, en la cual vimos el concepto de paradigma, anomalía, crisis y los diferentes paradigmas a lo largo de la historia, comenzamos con la unidad 1: La cultura Postmoderna. Utilizaremos los textos que están a continuación, extraídos de la fuente: https://alvarezteran.com.ar.

2. El consumo como configurador de la identidad

Una de las características de la postmodernidad es que las identidades son constituidas a través del consumo, en la búsqueda de la satisfacción inmediata. El texto a continuación es un fragmento de la tesis doctoral de Eduard Vidal Portés, donde encontraremos las características del consumidor postmoderno.  

Actividad grupal (3/5)

Ingresar al link para leer la noticia del Diario Página 12, titulada "Desde los antivacunas a los terraplanistas" y realizar las consignas dadas, en grupos de 4 o 5 integrantes. 

https://www.pagina12.com.ar/190916-desde-los-antivacunas-a-los-terraplanistas

3. Sociedad disciplinaria y sociedad de control

La sociedad disciplinaria, característica del paradigma moderno, fue estudiada por el filósofo francés Michel Foucault. El siguiente video es una introducción al tema y al pensamiento de este autor. 

Video: "Mentira la verdad" - Capítulo: La Modernidad

© 2019 E.E.S N 108 - Gregorio de Laferrere - La Matanza
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar